
Nosotros
este es el citio web de Elvis E. Mesa Rivas y Jose Luis Mesa estudiantes del grado 1102 JM del colegio Carrasquilla en la modalida de sistemas
esta es una pagina con un contenido variado sobre la fiestas patronales realizadas en el Departamento del choco.
CULTURA REGIONAL
fiestas patronales quibdo
Se celebra cada año entre septiembre y octubre. Cada barrio o sector de la ciudad tiene a cargo un día. Se inicia con la eucaristía en la catedral y procesión con el santo del barrio, amenizada por voladores, música y danzas. Al medio día sale del barrio correspondiente el disfraz acompañado de chirimía, la banda de San Pacho, con comparsas especiales para dar más colorido al desfile.
Se recorre bailando todos los barrios de la ciudad hasta llegar a la sede del día. En cada barrio se llevan a cabo programas especiales, deportivos y culturales, que unen más a las comunidades vecinas. En la noche, al salir de la novena correspondiente al son de las chirimías, se lanzan voladores.
Alrededor de la nueve de la noche se inicia la verbena popular en las calles de los diferentes barrios, donde se bebe aguardiente; en algunas casas lo tradicional es el guarapo y chicha de maíz, además de comer sancocho, mondongo, pasteles de arroz y demás platos típicos elaborados por las matronas del barrio. Se baila al son de las chirimía hasta altas horas de la noche o al amanecer.
El 4 de septiembre, el ingenio y la chispa de los chocoanos salen a las calles para recordar a San Francisco de Asís.
Ruedas, ejes y palancas mueven a dos muñecos negros vestidos de colorines que bailan al son de una chirimía. La gigantesca armazón de madera, cartón, tela y aluminio guarda dentro a 4 hombres encargados de darle vida mecánica al tema escogido por los habitantes de uno de los trece barrios inscritos ante la junta central, para sacar a la calle el disfraz que competirá por el primer puesto en las fiestas de San Pacho.
Fiestas Patronales Nuestra señora del rosario condoto
Fecha: Octubre 05 de 2006
Fecha: Octubre 05 de 2006
El Municipio, cuenta con una comunidad religiosa mayoritariamente católica, aunque existen otras religiones, La Iglesia y la Alcaldía realizan cada año, actividades de fiestas de devoción en fechas como la Semana Santa, La celebración de San Pedro y san Pablo a finales del mes de Junio, y la fiesta patronal del rosario que va del 25 de Septiembre al 7 de Octubre, día en el cual se celebra la fiesta católica a Nuestra Señora del Rosario, Patrona del Municipio a la que todos sus habitantes rinden honores en los diferentes barrios, turnándose uno por día, en donde se hacen comparsas, pasacalles, carnavales, y en la noche: Verbena barrial. El 6 de Septiembre es el día clásico, en donde se hace un evento general para dar clausura a las fiestas en honor a la Virgen.
MUNICIPIO DE TADO
Fiestas Patronales Virgen de la Pobreza
Estas fiestas fueron influencias por el Viejo Caldas cuyo puerto fluvial servía para la distribución de mercancías que llegaban a Tadó por caminos de herradura transportados desde esa región. Estas fiestas patronales invocan a la Virgen de la Pobreza y se celebra por medio de diversas manifestaciones que hacen un ambiente carnavalístico, con comparsas, disfraces, pasacalles, adornos y verbenas hasta el amanecer.
fiestas patronales
Virgen de las Mercedes, septiembre 13 al 24. Fiesta anual.